Mostrando entradas con la etiqueta Resúmenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resúmenes. Mostrar todas las entradas

7 de junio de 2010

Resúmen Feria del Aniversario

La Feria Aniversario ha supuesto una pequeña brisa de aire fresco y una brizna de esperanza. La semana ha sido entre aceptable y buena. Algo que debería ser normal en esta serie de ciclos se hace excepcional, y aunque muy al final bienvenida sea.

Hasta el rabo todo es toro.

Y el toro ha sido el gran protagonista que ha puesto colofón a un serial con muchos y buenos ejemplares que no encontraron la réplica en los toreros, figuras y no figuras durante todo San Isidro.

En la feria Aniversario los toreros trataron mejor a sus oponentes, hubo un mayor equilibrio y los resultados sin ser espectaculares, con la mitad, hubieran valido para que estas cinco semanas no resultaran tan frustrantes propiciando un ambiente catastrofista que no ha permitido, en general, analizar los hechos en profundidad, ni escrutar la letra pequeña.

Ha bastado que Juan Bautista, mucho mejor que ayer, pero menos que antes de ayer, entiéndase año 2007, compuesto y fresco de cabeza, para que al tran tran con dos espadazos eficaces cortara dos orejas justitas y abriera la Puerta grande por primera vez y única respecto de los toreros de a pie.

La gran tarde de Castella el jueves nos instalaba en un pasado muy reciente de ilusión. Pisó la plaza con su categoría de gran figura, tuvo que cortar tres orejas, pudo abrir la Puerta grande con dos, y al final fue una. Cierto es que contó con un gran lote de Victoriano del Río pero no lo es menos que su entrega, estoicismo, quietud y el manejo de los trastos con capote, respondiendo a Perera en un pique capotero en edición reducida, y muleta sobre todo en la faena a su primero y el vibrantísimo y largo, muy largo, inicio de trasteo del quinto. Ahora podremos discutir si en este se desfondó, si el toro acusó el achique de espacios al que le sometió el torero en el tramo final y demás. Pero este es el Castella que argumenta su condición de primera figura.

Un sándwich de sensaciones toreras para disfrute de los aficionados que tuvo su prólogo en la corrida de Beneficencia con las mejores versiones de ambición y capacidad de Daniel Luque que dio una vuelta al ruedo orgullosa y retando en capote a Morante de la Puebla estando a la altura en una fase de cinco quites que constituye el momento memorable de todo el ciclo, y quizá haga historia, en el que el toro de Cuvillo cobró su protagonismo y puso su montaña de arena.

El epílogo de esta trilogía de festejos que pivota en torno a la actuación de Castella, llegó el sábado con la mejor corrida, buena, muy buena, más que mejor, del largo mes: la de Cortijillo.

La tarde en que se abre la Puerta Grande comentada y que debió hacerlo Miguel Abellán por madurez, cabeza y disposición, por lo mucho y bien que toreó a un toro, noble, encastado pero con mucho que torear, y por lo tanto capaz de descubrir a cualquier torero en precario. Esta vez fue la espada la que abortó el triunfo pero no una de las vueltas al ruedo, no ha habido muchas, de autentica ley, de las de que, antiguamente, en Madrid, servían para darse una vuelta a España por las grandes ferias.

De por medio, el viernes, El Fandi se mostró serio y templado con el capote y la muleta. Curiosamente no estuvo redondo en banderillas y cuando más falta hacía, en su segundo, la espado no fue el habitual cañón, pero ha pasado por Madrid, como lo que es un torero maduro y autorizado para todos los públicos.

De lo demás:
Morante con toros flojitos, dejó sus destellos, a punta de gas y ganas de verle. Madrid está con él. Caso parecido al de Curro Díaz con un toro, tercero de Vellosino, al que muchos hubieran querido ver en la muleta del de La Puebla.

Cayetano tuvo arranques, ramalazos de coraje y empaque. Vistoso y artista en el quite al toro de Morante, pero su primero llevaba triunfo en sus embestidas a izquierdas y este no se produjo. A Javier Conde le tocó otro toro, de Vellosino, que se fue, aun a fuer de pegar cinco a seis muletazos sueltos de cartel.

Juan Mora derrochó torería y sentido de la lidia sin suerte con su lote ni con un público que no se enteró o no quiso.

Perera quiso y mucho. Fue el quien le puso las pilas a Castella, pero ese querer, con toros flojos pero con bondad, evidenció falta de pulso, temple en las muñecas que es el indicio que marca el estado de un torero.

Uno del os grandes toros de la semana fue el cuarto de Victoriano del Río que afloró a un Fundi dubitativo y disperso.

Tampoco anduvieron redondos los acostumbrados a corridas duras con animales a contra estilo como Urdiales con el cuarto de Valdefresno y Rafaelillo con el primero de de Torrealta. Macías, el menos afortunado de la tarde de Cortijillo anduvo agarrotado y presentó muchas dudas, incluso sobre su contrastado y justamente cantado, en Valencia y Sevilla, valor.

Tejela se afligió cuando iba en son con el sobrero sexto de Moisés Fraile, y los esfuerzos de una tauromaquia por pulir de los jóvenes Tendero y Pinar pasaron desapercibidos por la sosería de los Valdefresno y que esa tarde, la primera de la semana y del Aniversario el público no tenía el cuerpo para más ruidos que protestarlo todo.

Como sería que en tarde de calor sofocante y bochorno en el momento que apreció una nube tapando el sol, y el siete, y el seis y el cinco, protestaron porque ello lo que habían pagado era eso: sol… se fue unos segundos el astro rey y antes de sentirse aliviados se enfadaron.

Así es esto.

FOTOGRAFÍA: Paloma Aguilar

3 de febrero de 2010

Resúmen de "LA DIVISA" del 31 de Enero

Una semana más, y para no perder las buenas costumbres, LA DIVISA informó de toda la actualidad de los ruedos, junto con la emoción de las grandes plazas de América.

El primer contacto fue con Méjico, donde en la voz de Guillermo Leal, vivimos las dos orejas que cortó El Juli, en una Insurgentes entregada al diestro madrileño. También, muy cerca de allí, en León, se celebraba una corrida mixta, en la que nuestro rejoneador más internacional, Pablo Hermoso de Mendoza, emuló a El Juli, cortando también dos trofeos, que le permitieron salir en hombros, como nos contó Juan Carlos Román.

En San Cristóbal, Venezuela, se cerraba su feria, con una corrida mixta, en la que el único matador que tocó pelo, fue el colombiano Luis Bolívar, de ello, y lo más destacado de la Feria de San Sebastián nos lo transmitió Rodrigo Díaz Viloria.

Por último, no podía faltar Colombia, y concretamente, en Medellín, donde se celebró un espectacular mano a mano entre Sebastián Castella y Luis Bolívar, repartiéndose siete orejas. En el coso de La Macarena estuvo Alberto Lopera, que nos comentó los detalles más interesantes de dicho acontecimiento.

En España, además de informarles de toda la actualidad de carteles y adelantarles alguno más, como los de la próxima feria de Sevilla, en la voz de Emilio Trigo, la noticia estaba en el final del Certamen de Rejoneo de Atarfe, en el que triunfó Francisco Palha, que nos transmitió sus sensaciones.
“Yo quiero ser una figura, y esto no es más que un paso para llegar a ello….”
Su organizador, el matador Pedro Chicote, estaba satisfecho con el trabajo realizado, como le transmitió a Pedro J. Cáceres durante la entrevista.
“Desde esta noche, ya estamos dándole vueltas a la cabeza para preparar la próxima edición”.

En Aljalvir, durante el fin de semana se dieron dos corridas de su feria, y el nombre destacado fue Francisco Javier Corpas, el sevillano realizó una fantástica faena, para demostrar que esta temporada tiene grandes ambiciones.
“Este año quiero demostrar que soy un buen torero, y que mejor que aquí en Aljalvir, para ir marcando el camino…”.

El cierre de los carteles de las principales ferias de España, fue otra semana más, motivo de la reflexión de Pedro J. Cáceres.
Pasan Murcia y su empresario por la tauromaquia de hoy con sobriedad. Sin la vanidad propia del sector.
“Hace semanas se supo que Bernal apoderaba a César Jiménez. Un anhelo de tiempo, una fe en el madrileño, como Andrés, el señor de Murcia que, al final, llegó hasta París para enamorarse de Ninette. Pero extraño apoderamiento en el momento más delicado del mismo. Un buen torero que dio varias vueltas a España acartelado en las mejores ferias y midiéndose a las figuras, rematando cada tarde, generalmente en triunfo. Pero hace tres o más temporadas que esa situación no se produce, antes al contrario: devaluación de crédito y recesión de espectáculos; casi bajo mínimos: poco más de una veintena de festejos.
Un torero, un buen torero, pero en el ostracismo; que es lo peor que puede ocurrir con el sistema en el que está instalado, en la actualidad, “el toro”…”


De la apertura, se encargó, el presentador Ramón Arangüena, que a pesar de no ser un gran aficionado a los toros, manifestó su desacuerdo con la posible prohibición de los toros en Cataluña.

26 de enero de 2010

Resúmen de "LA DIVISA" del 24 de Enero

Durante el pasado programa se vivió todo lo que sucedía en los ruedos americanos en tiempo real. Desde México con Guillermo Leal seguimos la actuación de José María Manzanares, que tras cortar una oreja a su primer toro habló para los micrófonos de LA DIVISA.
“El toro no ha sido nada fácil… ha sido una faena más técnica, ya que artísticamente no he podido hacer lo que hubiese querido...”

En León, también se disputaba una interesante corrida con Sebastián Castella como protagonista, el francés que venía de triunfar en el mano a mano con Arturo Macías no pudo cortar trofeos, como nos narró Juan Carlos Román.

Desde Colombia, Alberto Lopera informó de lo más interesante de la Santamaría de Bogotá, donde El Fandi y El Juli salieron a hombros. Este último triunfó el día anterior en Medellín, donde reapareció Víctor Puerto, que nos transmitió sus sensaciones para LA DIVISA.
“Ha sido muy especial para mí, me he encontrado muy bien, y a partir de ahora, una vez en España, veré las opciones para hacer temporada…”

En España, poco a poco se van conociendo los carteles, y los que todavía no, LA DIVISA se los adelanta. Pedro J. Cáceres diseccionó las combinaciones de las grandes plazas, como Madrid, Valencia, Castellón y Sevilla. De esta última desde nuestra redacción de Sevilla, Emilio Trigo, nos adelantó más combinaciones.

Uno de sus protagonistas, será el sevillano Daniel Luque, tras anunciar su encerrona con seis toros en Las Ventas para el domingo de Resurrección. El de Gerena nos habló sobre esta cita, y sus cuatro tardes en La Maestranza, en la que destaca el mano a mano junto a Miguel Ángel Perera.
“No me planteo que pueda salir mal, hay que pensar en positivo y tengo que aprovechar el momento en el que me encuentro…”

En los momentos instantes, llegó la habitual reflexión de Pedro J. Cáceres.
“Los grandes problemas de la Fiesta de los toros son internos. La desestructuración y desvertebración del sector. La competencia desleal dentro de cada subsector (empresarios versus empresarios, toreros contra toreros, y no digamos los ganaderos) y los recelos entre colectivos. También el intrusismo, que si en principio el “pichón” es bienvenido por ser susceptible de abusos, termina por ser un incordio. Valga un ejemplo reciente. Tres empresarios licitantes a la plaza de Valencia partieron todos de la misma puntuación al ir al tope del canon (puesto que afortunadamente estaba tasado) encareciendo el producto en 120.000 euros sobre el mínimo. Un viaje para el que hubieran sido suficientes alforjas un compromiso de ir al mínimo para favorecer al colectivo y luego competir lealmente en otros apartados…”

Y como siempre, nuestros habituales bloques de actualidad con el Certamen de Rejoneo de Atarfe y la novillada de Ricote como protagonistas; y nuestros bloques de Facebook, donde nuestros aficionados nos trasladaron sus comentarios, preguntas o sugerencias.
El testimonio acerca de La Fiesta, que abre el programa cada día, fue en boca del poeta sevillano Rafael Peralta, que a través de sus versos nos explicó el significado del “toreo”.

21 de enero de 2010

Resumen de "LA DIVISA" del 17 de Enero

LA DIVISA ya prepara la próxima temporada...

El programa comenzó con un interesante comentario de Pedro J. Cáceres acerca de los movimientos que se están dando en las distintas plazas:
“Tras semanas de sequía se amontonan las noticias, muchas en formato rumores o aproximaciones, números tomados al oído, incluso la pedrea,…de carteles y combinaciones de las primeras ferias importantes del ciclo.
Se habla, se escribe y no se para…..
Valencia, datos contratados: del 11 al 21, ambos inclusive. El domingo 14 contratado Jesulín, y también El Cordobés. Completará el cartel Fandi o Rivera.
La feria girará en torno al año Ponce, con motivo de su 20 aniversario. El valenciano será la base del ciclo. En principio se le ha ofrecido matar tres corridas de toros, hasta aquí todo normal. Pero con características especiales. Un mano a mano, con Juli, el día del aniversario, el 16 martes, más la corrida del 19. Y como colofón el domingo 21, corrida de seis toros con Ponce, Morante, El Juli, Castella, Manzanares y Cayetano. Sorprende la marginación de Perera. José Tomás no estará en Fallas, cosas de la TV (al final va a ser su vía crucis) pero no se descarta que esté en Valencia a lo largo de la temporada….”


Tras ello, conectamos con México para conocer en riguroso directo en la voz de Guillermo Leal lo que hacía David Fandila “El Fandi” en el coso de Insurgentes.
Allí en México, Pedro Gutiérrez “El Capea” está haciendo una gran temporada con grandes actuaciones, por ello, quisimos saber cuales era las sensaciones de su padre, “El Niño de La Capea”.
“Creo que Pedro ya está siendo él mismo y ya lo tratan como El Capea, y no como el hijo de……..”

Y en América continuamos, porque conocimos de voz de Alberto Lopera, la polémica suscitada en Colombia con la elección de Sebastián Castella como triunfador de la feria de Manizales.

En España, una de las fechas marcadas en rojo en el calendario, será la inauguración de la nueva plaza de Arnedo, Y quién mejor, que Pedro Orio, intermediario del ayuntamiento de Arnedo, para contarnos las interioridades de un acontecimiento, que unirá a Julio Aparicio, José Tomás, y Diego Urdiales en el mismo cartel.
“Desde el primer momento José Tomás fue muy receptivo a inaugurar una plaza que va a ser de las más bonitas de España, y le apetece mucho hacerlo……”

También durante esta semana pasada, se complía un triste aniversario, el de la muerte del torero Julio Robles. Y como es tradición en LA DIVISA, le quisimos rendir nuestro particular homenaje, con los comentarios de personas que formaron parte de su vida, como Roberto Domínguez, Victoriano Valencia o el propio Niño de la Capea.
“En lo personal lo recuerdo como un hermano, nuestra relación no fue como torero-apoderado, sino como dos amigos……..”

No faltó la habitual reflexión de Pedro J. Cáceres, centrado en la noticia del posible mano a mano entre José Tomás y Enrique Ponce.
“Enrique Ponce se ha manifestado por boca de su apoderado Victoriano Valencia: sí al mano a mano con José Tomás.
Ponce va a iniciar su vigesimoprimera temporada ininterrumpida en la cumbre. Gestos, gestas, toro chico, toro grande: mansos y bravos, pastueños, templados e imposibles: victorinos, samueles, cuadris, doloresaguirre, la mayoría en plazas de primera y suma importancia; y hasta una de Miura, para homenajear, como se debe, y no de pingüi, a Manolete en Linares. Todas las plazas del orbe taurino, con todos los compañeros y triunfos rotundos, prácticamente, cada tarde….”

Y nuestros habituales bloques de actualidad y Facebook, donde los aficionados nos trasladaron todas sus sensaciones. Como apertura, el habitual testimonio, en esta ocasión en la voz del periodista Arcadi Espada.

12 de enero de 2010

Resumen de "LA DIVISA" del 10 de Enero

Las entrevistas más jugosas y el directo más emocionante se unieron este pasado domingo en LA DIVISA.

Como es habitual, escuchamos de la voz de Guillermo Leal, lo que sucedía en México con Sebastián Castella como foco de atención.
Y sin salir de América, en Manizales, Colombia, Alberto Lopera nos relató lo sucedido en un interesante cartel formado por Enrique Ponce, Luis Bolívar y Cayetano. Todo ello, complementado con el resumen de la semana en la capital cafetera, que concluye su semana grande.

La semana anterior, se cerró con El Juli, como triunfador de la Feria de Cali, con lo que fue galardonado con el trofeo “Señor de los cristales”, el madrileño, nos transmitió sus sensaciones para LA DIVISA.
“La verdad que fue todo muy bonito, porque Cali es una ciudad a la que hacía tiempo que no venía, y esto viene a reafirmar el buen momento en el que me encuentro…”
E interesantes entrevistas, ya que dos empresarios de categoría pasaron por los micrófonos para someterse a las preguntas de Pedro J. Cáceres. El primero de ellos fue Manuel Martínez Erice, que semanas previas al inicio de la Feria de Invierno de Vistalegre, nos transmitió sus sensaciones.
“El lunes se abre la venta al público…Este año no ha habido toros en Diciembre y Enero, pero las circunstancias nos han hecho llegar a esta solución…”

Tras él, fue el turno de Ramón Valencia, empresario de la Maestranza de Sevilla, y que tras las diferentes decisiones adoptadas para la próxima temporada, pudo aclararnos todos los detalles de estas.
“Con José Tomás nuestra posición quedo clara… Y ha sido un tema puramente económico…Nosotros queríamos que viniera, y creíamos que el tema económico se suavizaría ya que conoce nuestras limitaciones…”

Tampoco faltó la actualidad en España, que tenía un acontecimiento con nombre propio, el Certamen de Rejoneo de Atarfe, en el que resultó triunfador Oscar Rodríguez Gaona, que nos dejó su carta de presentación.
“Tengo 41 años, llevo bastante tiempo en esta profesión, he ido muy despacio porque he intentado seleccionar caballos de la yeguada de mi padre...”
Y también su empresario, Pedro Chicote, que se mostraba muy satisfecho tras la primera jornada.
“Con las temperaturas tan bajas, hay que destacar la asistencia de público, demostrando una afición desmedida” .

Como siempre, hubo tiempo, para la habitual reflexión de Pedro J. Cáceres en esta ocasión inspirada en el reciente artículo de Javier Marías sobre la posibilidad de prohibición de la Fiesta.
“El diario El País, nada dudoso respecto de “los toros”, días pasados, el domingo y en El País semanal, publicaba un artículo brillante, más desde su asepsia, de Javier Marías sobre los toros, Cataluña y la ILP prohibicionista. Tres semanas después, con sosiego y reposo; madurado. Una vez pasada la resaca de vanidades que eruditos y pedorros vomitaran literatura tópica de forma oportunista al hilo del pitón de la coyuntura.
Marías, más en Ponce que en José Tomás, sin despeinarse, ni levantar pasiones trágicas, en pocas líneas –ante tanto tratado ilustrativo, más que ilustrados- ha despachado al marrajo.
Según el filósofo, la cuestión es “un afán más de prohibir aquello con lo que no se está de acuerdo, una muestra más del espíritu dictatorial y franquista que continúa anegándonos y envenenándonos". Más que el tabaco, añado por mi cuenta”.

Y nuestro habitual testimonio de apertura, que en esta ocasión fue muy especial, ya que el ex líder de Gabinete Caligari y cantante en solitario en la actualidad, Jaime Urrutia, que reivindicó La Fiesta como “parte de nuestras raíces”.

6 de enero de 2010

Resumen de "LA DIVISA" del 3 de enero

LA DIVISA comenzó el nuevo año, como acabó el 2009, trayendo a todos los aficionados la más rabiosa actualidad taurina, en la voz de sus protagonistas.

Desde el principio, LA DIVISA comenzó fuerte trasladando a los oyentes la emoción de América. Cali y México eran el centro de atención, y de la voz de Alberto Lopera y Guillermo Leal vivimos los momentos más importantes de sendos festejos.

La Feria de Cali, ponía hoy punto y final, por ello analizamos lo más destacado de la semana en el coso de Cañaveralejo. Con un complemento de lujo, la habitual reflexión de Pedro J. Cáceres.
“Cali significa la transición. Cali despide la perfidia y recibe la esperanza.
Los 90 habían el mayor esplendor de una feria colorista, ruidosa y por encima de to significado do divertida.
Atrayente para profesionales y aficionados.
Tanto, que hubo que doblar festejos durante tres o cuatro días en lo que se llamó “feria de las luces”, por ser su comienzo nocturno, a poco más de dos horas de concluida la corrida de feria. La propiedad de Cañaveralejo (un embudo para 14.000 gentes) es pública.
Su explotación revierte en una entidad benéfica y sus designios taurinos los diseñan y ejecuta una Comisión. Ejemplos ¡haylos! En España.
La Comisión la componían prohombres de la Ciudad y del Departamento del Valle del Cauca que iban mutando a taurinos, y taurinos de ¿“reconocido prestigio”? que se iban travistiendo en políticos.
Acudían las figuras, todas, más importantes de España y los valores emergentes que competían con los “nacionales” viviéndose en los tendidos una pasión añadida...”

Pero además de América, la noticia en España, estaba en Bilbao, donde el presidente de la comisión taurina, Luis Díaz de Lezana, abandona su cargo. Por ello, el veterano responsable, hizo balance de una etapa que finaliza y habló de las perspectivas de futuro.
“Creo que hemos cumplido todas las expectativas, ha habido grandes corridas, que permanecerán en el recuerdo de todos los aficionados, como aquella de El Juli, con un Torrealta, que le partió la cara y al que le cortó las dos orejas...”

Y Barcelona, continua en el punto de mira, ante el riesgo de que fructifique la prohibición de La Fiesta, por ello, quisimos conocer las intenciones del empresario de La Monumental, Toño Matilla, que nos trasladó cuales son sus futuras intenciones para la ciudad condal.
“Por parte de los toreros ha habido muchos apoyos, mucho empuje, incluso algunos han llegado a venir a torear sin pedir condiciones, pero ahora es el momento de dar el empujón mas fuerte...”

Por último, cerrando el círculo de empresarios, compareció el ex matador Pedro Pérez Chicote, que nos habló del Certamen de Rejoneo de Atarfe, que ya va por su cuarta edición y que se pondrá en marcha la próxima semana.
“Cada año le estamos dando al certamen un giro de tuerca, para dar a conocer al público ese segundo grupo a caballo, que en un futuro serán el relevo de los actuales...”

Por último, no faltaron nuestros habituales bloques de correos y Facebook, además del habitual testimonio a favor de La Fiesta, que corrió a cargo del presentador Carlos Sobera.

22 de diciembre de 2009

Resumen de "LA DIVISA" del 20 de Diciembre

“Definitivamente habrá debate, político, sobre la prohibición de dar corridas de toros en Cataluña, bueno en Barcelona, única plaza en ejercicio, porque así lo ha querido la sociedad catalana…”
Así comenzaba LA DIVISA el pasado domingo, con la habitual reflexión de Pedro J. Cáceres sobre la posibilidad de que prospere la prohibición de La Fiesta en Cataluña. Este tema fue el principal centro de atención del pasado programa, y esta no fue la única reflexión ya que durante el programa hubo más tiempo para abordar el futuro de La fiesta en la ciudad condal.

Como complemento, conocimos las sensaciones de Luis Corrales, director de la plataforma para la defensa de la fiesta.
“Estoy convencido de que esa votación pérdida por estrecho margen, es el escalón contra el que la prohibición se estrellará…”

Y también nuestro testimonio de apertura, sirvió para apoyar la oposición ha dicha prohibición, en la voz de Pere Gimferrer, poeta y escritor catalán, que explicó que “los toros van unidos a la historia cultural y literaria, en todos los órdenes de la comunidad catalana”.

Por otro lado, como es habitual, LA DIVISA, realizó la entrevista al personaje de la semana. Y este tenía nombre de figura, “El Juli”, que tras sus grandes actuaciones en América y completar una temporada muy importante en España, charló con Pedro Javier, en una interesante entrevista.
“Quizás lo negativo de la temporada pasada ha sido Madrid, ha sido la plaza que más me ha hecho sufrir, pero también en la que más he disfrutado…”

Y como es habitual, la actualidad mandaba también en América, donde Daniel Luque confirmaba su alternativa en La Méjico, y del que pudimos conocer sus sensaciones tras la ovación recibida en su primer toro, gracias a nuestro compañero Guillermo Leal.
“Me he sentido bastante bien, ha sido una faena a un toro que le ha costado ir para adelante, y ha habido momentos que he disfrutado sobre todo con el capote…”

Tampoco faltaron nuestro habitual bloque de actualidad, en el que conocimos las reacciones ante la ausencia de José Tomás en Sevilla en la voz de Emilio Trigo. Ausencia, que conlleva la de la ganadería de Nuñez del Cuvillo, de la que su ganadero, Álvaro Nuñez nos explicó los motivos.
“Nosotros la primera condición que pusimos fue que José Tomás fuera a la corrida, no por capricho, sino que la primera condición que ha puesto en los últimos tres años ha sido que fuéramos nosotros…”

Y como siempre, conocimos la opinión de los aficionados en tiempo real a través de Facebook, y correos electrónicos para que nos contasen todas sus opiniones.

El próximo domingo más: ¡Feliz Navidad!.

FOTOGRAFÍA: Juan Pelegrín.

17 de diciembre de 2009

Resumen de "LA DIVISA" del 13 de Diciembre

LA DIVISA apostó por los toros en Cataluña el pasado domingo.

Por ello, nuestro programa realizó una cobertura especial, que comenzó con el testimonio de apertura a cargo del poeta y académico catalán Pere Gimferrer:Los toros no deben ser prohibidos en Cataluña… hay una extensísima tradición taurina incluso en el terreno del catalanismo”.

Pero los testimonios en contra de la prohibición no acabaron aquí, ya que durante todo el programa diversas personalidades de la sociedad catalana nos dejaron su manifiesto (Albert Boadella, Luis Badosa, Francesc de Carreras, David Castillo...). Todo ello complementado con una de las entrevistas de la noche, cuyo protagonista fue Luis Corrales, Director de la Plataforma para la Defensa de la Fiesta, que transmitió a Pedro J. Cáceres y a los oyentes sus sensaciones previas a la votación.
Esta decisión va mas allá de la propia fiesta de los toros y sentaría un peligroso precedente democrático, hablando de prohibir cultura, de prohibir el alma de los ciudadanos que es lo que se está tratando. Y los acontecimientos que se están dando no son los más positivos”.

La otra entrevista del programa, tuvo como protagonista al triunfador de la feria del señor de los milagros de Lima (Perú), Miguel Ángel Perera.
Cada vez que me visto de luces siempre salgo con la ilusión de triunfar, y el escapulario de oro por los años que tiene, por las grandes figuras del toreo que lo han conseguido, siempre ha sido el premio más codiciado de la América taurina…”
También nos dejó sus sensaciones, Sebastián Castella, triunfador de la Feria de Jesús del Gran Poder de Quito (Ecuador).
Una de las ferias importantes de América y he podido hacer cosas muy importantes en las dos corridas…”

Para cerrar la actualidad al otro lado del charco, vivimos en directo, una semana más lo que sucedía en el coso de Insurgentes de Méjico, con David Fandila “El Fandi”, cortando una oreja a su primero, como nos relató nuestro compañero Guillermo Leal.

Aquí en España, la noticia era la ausencia de José Tomás en la Maestranza, tras semanas previas en las que se daba por hecho su presencia, incluso con fechas y ganaderías. Por ello, la reflexión de la semana de Pedro J. Cáceres giró en torno a la ausencia del de Galapagar en la capital hispalense.
Cuando una parte cede en todo y al final no se llega a un acuerdo económico las dos tienen su cuota de culpa; no solo una. Y si me apuran la más exigente en las cuestiones anteriores es mayormente culpable en la falta de acuerdo final.
Lo que se le puede achacar a la empresa de Sevilla es bisoñez al no comenzar la negociación por la parte económica. Si bien, su buena fe le pudiera haber llevado a pensar que cediendo en todo lo taurino el acuerdo sería más fácil.
En cualquier lugar los casos que se quieren comparar respecto de la no contratación en Sevilla con las, al parecer firmes, de Madrid y Bilbao son distintos. Y estos a su vez diferentes de otras plazas de segunda. O como Valencia o Málaga que se resarcen de las pérdidas puntuales del festejo tomasista por la repercusión en el abono de feria o abono especial. Veremos a ver que dice este año el diestro de Galapagar respecto de las telonera corrida picassiana – como el año pasado- y si, al final, hay acuerdo o no
”.

Todo ello, como siempre, acompañado por nuestro habitual bloque de actualidad, con
bloque de actualidad, con las noticias más destacadas de la semana. Nuestra sección de Facebook y mails donde los oyentes son protagonistas y muchas cosas más.

9 de diciembre de 2009

Resumen de "LA DIVISA" del 6 de diciembre

Domingo de toros en América, y LA DIVISA estuvo allí para contarlo. Con toda la emoción y todos los protagonistas en directo.

El plato fuerte estaba en La Méjico, donde Cayetano confirmaba alternativa. Guillermo Leal nos narró la tarde del diestro, que compartió cartel con Armillita, y El Payo, que fue el triunfador de la tarde cortando tres orejas. Cayetano Rivera Ordoñez, habló para los micrófonos de LA DIVISA desde el albero, para transmitirnos sus sensaciones en una tarde tan especial.
“Un día muy especial y un toro muy especial en mi vida… La verdad que el toro ha sido un poco desigual, rebrincado y el viento también molestaba, pero ganas no me faltan…”

Los protagonistas continuaron pasando a pie de plaza, en la que también el apoderado del hijo de Paquirri, Curro Vázquez, nos transmitió sus impresiones.
“He visto a Cayetano, muy centrado y muy entregado, toreando muy bien con la muleta y con una decisión estupenda…”

Y por último, Octavio García “El Payo”, que tras su primer toro al que cortó dos orejas, nos transmitió la emoción vivida.
“Estoy muy contento, por estas dos orejas, en un cartel histórico, aunque la historia se hace cada tarde…”

Pero en Méjico, no se acabaron las conexiones, porque las dos ferias más importantes de América echaron el cierre. Desde Quito (Ecuador), Gonzalo Ruiz nos resumió lo más destacado de la feria de Jesús del Gran Poder, de la que fue elegido triunfador Sebastián Castella, como predijo Pedro J. Cáceres.

Feria, que dio su pistoletazo de salida, con el pregón taurino del poeta y escritor, Rafael Peralta, que nos leyó retazos de su emotivo discurso.
“Cómo te pudiera hablar y decirte lo que siento, ser como capote al viento, o entre el torero y el toro, en el ruedo de oro….”

Y en Lima (Perú), también terminó la Feria de Acho, donde Carlos Castillo, nos relató lo más destacado de la última corrida en la que Miguel Ángel Perera fue el máximo triunfador cortando dos orejas. Esta actuación, junto con la del día 22, le sirvió para hacerse con el Escapulario de Oro.

En España, la noticia estaba en Valencia, que ya tiene nuevo empresario, Simón Casas, como adelantó LA DIVISA la semana pasada. Para finalizar el exhaustivo seguimiento llevado en el programa al pliego de la calle Xátiva, Pedro J. Cáceres entrevistó a Nacho Lloret, “número dos” del empresario francés.
“Creo que el pliego ha sido muy atacado, y tiene cosas en comparación con pliegos anteriores, muy buenas, hay un canon fijo, por lo que no hay especulación en cuanto a dinero, también en el número de espectáculos, todo esta controlado. Y por lo tanto feria de calidad va a ser y hay otras cosas muy interesantes, como poder realizar corridas especiales…”

Este tema, también sirvió para la habitual reflexión de la semana de Pedro J. Cáceres.
“Serolo, Sebastián Rodríguez, Serolo padre, a raíz de no concederle la prorroga solicitada, le comentó a un empresario y apoderado, que de Valencia le tendrían que sacar con los pies por delante. fue entonces, cuando quiso implicar al presidente Camps en la polémica, todo con el estilo conocido vamos, como digo yo, “en el tipo de la casa”.
Luego, una vez iniciado el proceso, ejercitaron acciones legales, y hasta ahí alegaciones y recursos, sobre la legitimidad para concursar de todos y cada uno de sus adversarios, pero, no fueron suficientes…..”

Como siempre, no faltaron nuestros habituales bloques de actualidad; de Facebook y correos, donde los oyentes tienen la palabra. Y nuestro testimonio de inicio, que lo protagonizó el actor Juan Luis Galiardo, contándonos una bonita historia taurina.

1 de diciembre de 2009

Resumen de "LA DIVISA" del 29 de Noviembre

LA DIVISA comenzó, como siempre, con mucha fuerza. Desde México conocimos en directo todos los detalles del segundo toro de José Tomás al que le cortó una oreja, en una tarde que compartía cartel con Arturo Macías.

Guillermo Leal, desde el coso de Insurgentes trajo toda la emoción de la plaza a todos nuestros oyentes y las sensaciones desde la barrera de Salvador Boix, apoderado del de Galapagar, que se mostraba muy satisfecho.
“El matador ha estado sensacional, y la gente ha respondido magníficamente, quiero darle muchísimas gracias a México”.

También conocimos desde Lima (Perú) en la voz de Carlos Castillo, el resultado de uno de los carteles más importantes de Acho, con Enrique Ponce, Sebastián Castella y José María Manzanares. Precisamente este último tras cortar una oreja a cada uno de sus toros pasó por los micrófonos de LA DIVISA para transmitirnos sus sensaciones.
“El primer día de Valencia (Venezuela), fue muy bonito, estuve muy a gusto, también en ese primer toro que escuchásteis en México, y hoy en Lima también, aunque los toros han tenido más dificultades…”

Y cerrando el capítulo americano, desde Quito (Ecuador), con la narración de Gonzalo Ruiz, conocimos el resultado de la novillada, en la que el triunfaba el rejoneador Álvaro Montes y los detalles de la tarde del sábado en la que estaban acartelados El Fandi y Rubén Pinar.
A este lado del charco, la noticia estaba en Valencia, con el desarrollo de un pliego que está trayendo mucha polémica y que aquí, en LA DIVISA, seguimos desgranando y explicando todos sus pormenores. Por lo que la habitual reflexión de Pedro J. Cáceres no podía tratar sobre otro tema.
“Cierto es que el pliego de condiciones para la explotación de la plaza de toros, objeto de concurso fue mostrando carencias según iba avanzando el proceso. Pero los hechos han confirmado que ante el encanallamiento que está viviendo la política en la Ciudad del Turia, la vía garantistas era el mal menor y la única posible para evitar que pre juicios de la peor calaña mafiosa confirmaran una supuesta prevaricación.
Todo apunta que no será Taurodelta como maliciosamente propalaban los “chinches”.

Todo ello, acompañado de nuestro clásico bloque de actualidad con todos los cambios de apoderamientos, nuestro Facebook y emails, donde nuestros oyentes también son protagonistas. Y el habitual testimonio de apertura del programa, que en esta edición, fue en la voz del periodista Carlos Herrera, que nos contó porque se siente aficionado a la fiesta taurina.

25 de noviembre de 2009

Resumen de "LA DIVISA" del 22 de Noviembre

Este último domingo, LA DIVISA volvió a romper moldes trayendo toda la actualidad acompañada de la voz de los protagonistas. Tres fueron los nombres que hablaron en exclusiva en un momento en el que América acapara toda la atención. Cada uno con sus circunstancias, pero todos con un punto en común, formar parte de la élite del toreo.

Como aperitivo, Pedro J. Cáceres charló con Sebastián Castella, que se encuentra en Lima (Perú), preparándose para su próximo compromiso en la plaza de toros de Acho. El francés, que continúa en tierras americanas sumando triunfos muy importantes, nos dejó interesantes reflexiones acerca del momento en el que se encuentra y el significado especial que tiene para él América.
“Creo que estoy en plena madurez, ha sido mi temporada más completa, artísticamente sobre todo, que es lo que yo estoy buscando”.

En Lima continuamos, porque el domingo se celebró una importante corrida con un cartel de lujo: El Juli, El Cid y Perera. De ella, conocimos en directo a pie de plaza, en la voz de nuestro corresponsal Carlos Castillo, todos los detalles en una tarde en la que Miguel ángel Perera salió en hombros. Pero además del triunfo, la tarde era de sumo interés por otro importante hecho: la reaparición de Manuel Jesús “El Cid”, tras la importante cogida que sufrió en Navalcarnero. El de Salteras, pasó en directo tras la corrida, para contar a todos los oyentes cuales fueron sus sensaciones.
“Me he encontrado muy bien, llevaba dos semanas matando toros todos los días, y la lástima ha sido que los toros no han ayudado mucho".

Y de Lima, pasamos a Méjico, para completar la faena, porque allí se celebraba otra tarde importante en la Monumental, con una figura española de protagonista, José María Manzanares. El alicantino acompañaba a Manolo Mejía y a Calita, que tomaba la alternativa. Tras la gran faena vivida en directo en la voz de Guillermo Leal, de su primer toro, José Mari, desde el albero nos trasladó sus impresiones, en una tarde en la que cortó otra oreja más a su segundo, dejando patente su clase.
Ha sido una pena que la primera vez que he entrado a matar me rebotara la espada en una banderilla, al menos he podido conseguir una oreja de un toro que no ha sido fácil”.

Todo ello, acompañado de nuestro habitual bloque de breves, nuestra sección en la que los aficionados participan a través del Facebook o el correo electrónico, y la clásica reflexión de Pedro J. Cáceres.
“El 2009 ha sido un barbecho estructural en el que el sector taurino se ha movido en la a legalidad contractual y de funcionamiento, por falta de un convenio colectivo homologado, también sancionado, y con una comisión de vigilancia de su cumplimiento, por lo tanto ilegitimada por parte de la autoridad laboral. Lo que no ha sido obstáculo, para que la pinza ejecutora de obscena composición, formada por la gran patronal por un lado, y asalariados de terceros, los toreros, por otro hayan campado por sus respetos de forma inquisitorial contra todo lo que se moviera que no tuviera poder o interesara al poder, caso Guadalajara”.

La apertura, un domingo más, con un testimonio a favor de la Fiesta de los toros, fue en la voz de director artístico del recién clausurado Festival de Cine Europeo de Sevilla, Javier Martín Domínguez.

17 de noviembre de 2009

Resumen de "LA DIVISA" del 15 de noviembre

Como su lema indica, LA DIVISA difundió el pasado domingo toda la actualidad de los ruedos en España y en América.

Miguel Ángel Perera abrió el programa desde La Méjico, en la voz de Guillermo Leal, que nos relató todos los detalles de la segunda de la temporada grande de La Monumental.
También Monterrey, con un cartel de jóvenes mejicanos ya conocidos en España, como son Joselito Adame, El Payo y Mario Aguilar, tuvo su tiempo en LA DIVISA. Sin olvidarnos de Venezuela, donde tanto en Valencia como en Maracaibo, actuaban toreros españoles de la talla de José Mari Manzanares y Juan José Padilla.

También pasaron por los micrófonos de LA DIVISA, figuras, como Alejandro Talavante, que tras anunciar hace varias semanas que Martínez Uranga sería su apoderado y la reciente fractura en el radio de su brazo derecho, era de obligado cumplimiento.

Y un joven novillero que sueña con codearse algún día con Talavante, es el sevillano Esaú Fernández, que tras una temporada marcada por los triunfos (ganador del Zapato de Oro de Arnedo), hizo balance y nos habló de sus expectativas futuras.
Como en semanas anteriores, les informamos de cómo avanza el pliego de Valencia, analizando todos los entresijos que rodean el concurso, y que mantiene una importante batalla dialéctica entre los diferentes candidatos. Por ello, la habitual reflexión de Pedro J. Cáceres se centro en el asunto del coso de la calle Xátiva.

“Hace tiempo que la sombra del Gurtel atenaza hasta la opresión la política valenciana. Inmersos en este enrarecido ambiente, la Diputación de Valencia saca a concurso la explotación de su plaza de toros.
Y el proceso llega a un punto de encanallamiento intolerable en que ante la afición del PP surgen campañas del todo vale por la parte contraria.
Serolo está en su derecho de defender con uñas y dientes y escrutar todos los resquicios legales por entender que él sí ha cumplido escrupulosamente con el espíritu y la letra del pliego…..”


Y la actualidad en España se completó con nuestro apartado de breves y las preguntas que los oyentes nos transmitieron a través de Facebook, Tuenti y correo electrónico. Y al inicio, como siempre, el habitual testimonio acerca de la fiesta, que en esta ocasión tenía el acento austriaco de Gunter Schwaiger, director del documental “Arena”.

9 de noviembre de 2009

Resumen de "LA DIVISA" del 8 de noviembre

Una noche más LA DIVISA repasó toda la actualidad de los ruedos en España, y al otro lado del charco.

Con un inicio frenético conectamos en directo con La Monumental de Méjico para que Guillermo Leal nos relatara la oreja que cortó Enrique Ponce. También conocimos lo que sucedía en Monterrey, Guadalajara y en la novillada que abría la Feria de Lima en Perú.

En España, la actualidad pasaba por el pliego de Valencia, que tras la apertura de los sobres deja solo a la empresa Serolo, como única en cumplir los requisitos administrativos. Pero esto a La Divisa no le pilló por sorpresa, especialmente el caso de Taurosiglo XXI, con Tomás Entero a la cabeza, ya que como avisamos en programas anteriores, si Alain Lartigue no está de cabeza visible, no cumplirían con el criterio profesional mínimo exigido.

Este hecho, fue motivo de la habitual reflexión de Pedro Javier Cáceres:
“La diputación de Valencia no tiene entre las ofertas recibidas por su plaza de toros ninguno de sus oscuros objetos de deseo.
No es cierto que el pliego se hiciera a medida para dos de los cuatro presentados, y menos para la continuidad de Serolo.
Suele ocurrir. En el anterior concurso un pertinaz Boluda junto con Emilio Miranda, hijo, se trajinaron a un pobre hombre, presidente de la Diputación por servicios presentados en U. Valenciana, y que por tal razón, su falta de pedigrí pepero estaba en las últimas y a la defensiva para hacer de su capa un sayo...”


El ecuador del programa comenzó con otro de los protagonistas de la Temporada, Miguel Tendero, que tras su toma de alternativa este año, cosechando triunfos en plazas importantes, sufrió una importante cornada que le privó del final de temporada.
“Hay que arriesgar… Lo de la alternativa en Madrid, me pilló en la furgoneta camino de casa, y en el mismo momento que me lo dijeron dimos media vuelta rumbo a Madrid…”

La otra entrevista estaba reservada para un grande del arte del rejoneo, Pablo Hermoso de Mendoza, que cumple 20 años de alternativa, y que es el protagonista de la propuesta de Zabala De La Serna, para que le otorguen la próxima Medalla de las Bellas Artes, a la que La Divisa se sumó inmediatamente.
“Es halagador que te den esa importancia como artista y como persona…Como dice la canción 20 años no es nada, ha pasado muy rápido todo…”

Tampoco faltaron nuestra habitual ronda de redacciones, en esta ocasión con Sevilla, Algeciras y Toledo de protagonistas. Noticias breves, con el baile de apoderamientos y el estado de la enfermería. Y la sección de correos, para contestar las preguntas de los aficionados, y nuestro bloque cultural taurino.

Y el programa, como siempre, lo abrió el testimonio de la semana, que en esta ocasión tenia acento americano, ya que el productor de cine Scott Dunklee, nos habló de cómo se aficionó a los toros cuando trabajaba en la película “The Matador”.

FOTOGRAFÍA: José Ramón Lozano.

3 de noviembre de 2009

Resumen de "LA DIVISA" del 1 de noviembre

LA DIVISA volvió a deleitar a todos los aficionados taurinos con un emocionante y completo programa.

Desde México vivimos en directo lo que sucedía en Guadalajara, Aguascalientes y Monterrey. Y Tampoco faltaron los protagonistas: en esta ocasión el empresario José Antonio Martínez Uranga y Daniel Luque.
Todo ello acompañado de toda la actualidad con la voz y firma de Pedro Javier Cáceres.

Como aperitivo vivimos en directo lo sucedido en Aguascalientes en la voz de nuestro corresponsal Alejandro Hernández, en una tarde en la que el francés Sebastián Castella continuó en la senda del triunfo.
Las conexiones continuaron con Monterrey, donde Antonio Barrera cortó dos orejas que nos relató nuestro compañero Martín Banda.
Nuestra ronda de directos con los cosos americanos se cerró en Guadalajara, con la voz de Roberto Guerrero narrando la oreja del colombiano Luís Bolívar.

El protagonismo pasó a otro nombre propio de la semana y de la temporada. El empresario José Antonio Martínez Uranga, que en una distendida entrevista charló con Pedro Javier sobre la nueva aventura que emprende junto a Alejandro Talavante, además de darnos pistas sobre los carteles de Vista Alegre y hacer un balance de las diferentes plazas que gestiona una vez acabada la temporada.
“Talavante es un torero muy especial para mí, yo siempre he tenido una fe enorme en él, siempre he tenido mucha confianza en él, tiene unas condiciones extraordinarias para ser una figura del toreo…”

Temporada, en la que ha destacado un joven torero que va camino de convertirse en “figura”, el sevillano Daniel Luque, fue el protagonista de la segunda entrevista de la semana en la que transmitió sus sensaciones tras una temporada muy completa.
“Hay que ir poco a poco, así es como se hace una figura…”
La semana también estuvo marcada por los movimientos anti taurinos, con Barcelona como epicentro. Por ello, quisimos conocer cómo se encuentra el futuro de la fiesta tanto en la ciudad condal, como en Méjico, Perú y Colombia, con la voz de nuestros corresponsales.

También el pliego de Valencia como en programas anteriores ocupó parte de nuestro tiempo, y una vez ya conocidos los candidatos quisimos conocer cuáles son las intenciones de cada uno.

Motivo que sirvió para la habitual reflexión de Pedro J. Cáceres.
“No tiene por qué ser circunstancia de causa-efecto el debate impostor abierto en la sociedad política catalana, sobre la posibilidad de prohibir las corridas de toros y los movimientos anti taurinos, que en vísperas del comienzo de sus temporadas, se han agitado en la América de la tauromaquia, por otra parte habituales y cíclicos por estas fechas.
Por cierto, abortados de raíz en Colombia y Méjico por los gobiernos respectivos, consecuencia de su contundente respaldo social.
En Francia, recordemos, Sarkozy les puso la pulsera de indeseables demagogos a estos movimientos, para detectarles e impedir que sobrepasaran el perímetro sanitario en torno al Eliseo.
En Perú, Lima, la ciudadanía se ha postulado con firmeza y el gobierno ha tomado nota seria, para manifestarse sin fisuras en cuanto los antis tengan una mayor entidad...”

Y nuestras habituales secciones de correos, cultura, redacciones y reseñas, además del habitual testimonio de apertura, a cargo de Esteban Salido, presidente del Club Taurino de Bruselas.
Destacamos también la iniciativa del periodista de ABC, Vicente Zabala de la Serna, y a la que se une LA DIVISA, de proponer para futura medalla de las artes a dos maestros del Rejoneo: Ángel Peralta y Pablo Hermoso de Mendoza en representación de este noble arte.
FOTOGRAFÍA: José Ramón Lozano

26 de octubre de 2009

Resumen de "LA DIVISA" del 25 de octubre

“Me gusta la imagen de un hombre luchando con un prodigio de la Naturaleza como es el toro bravo. Me gusta la estética, me gusta la ética y me gustan los toros. Qué le voy a hacer”.

Fernando Romay, el primer maestro que hizo el paseíllo en LA DIVISA del domingo 25 de octubre, metió un triple en defensa de la tauromaquia. Inmejorable comienzo.

Después, LA DIVISA miró hacia América y conectó en directo con Guadalajara:
“Sin solución de continuidad. El domingo pasado dábamos las últimas, o penúltimas reseñas de ferias como Zaragoza y Jaén y ya está el toro en plazas de relevancia mexicanas. Hoy con cartel de lujo, en México: Zotoluco, Macías y Castella. Se inaugura la temporada en Guadalajara”.

Dentro de dos semanas, LA DIVISA también estará en Méjico, inaugurando temporada en La Monumental. Y en Lima, Perú, esperamos con gran expectación la llegada de las figuras: Ponce, Juli, Castella, Perea, Manzaneres, El Fandi y José Tomás.

Terminada, de forma oficial la campaña europea, algunos festejos, como sobreros, se celebraron este domingo, y dos de ellos, no en plazas pequeñas: Zaragoza y Alicante.
Y el próximo domingo, en la plaza cubierta de Navalmoral de la Mata (Cáceres) tomará la alternativa Julio Parejo, con quien hablamos.

Contactamos también con dos toreros muy jóvenes que han dinamizado el presente: Rubén Pinar y Daniel Luque; para pasar después al concurso de la Plaza de toros de Valencia que expira el próximo miércoles.

"Asunto Valencia. El miércoles 28 la solución. Hay mucho mosqueo entre el taurinismo por las duras y restringidas condiciones para poder concursar y después acceder al máximo número posible de puntos en el apartado experiencia en el que por mor del pliego, ni hecho a medida, el único que se garantiza y de largo los 23 es Simón Casas".
LA DIVISA contó con los testimonios de otros empresarios como Tomás Entero y Alain Lartigue.

Estrenamos sección: “Los toros son cultura”. Varios acontecimientos marcaron la actualidad cultural, algunos de ellos protagonizados por autores o directores extranjeros que han querido plasmar en sus obras la afición a este mundo taurino.

El primero fue el estreno de la película “Arena, una ventana a la tradición taurina” dentro de la Viennale, festival de cine de Viena, agotando todas las entradas en su proyección inaugural del pasado día 23 . Este documental dirigido por Günter Schwaiger, con producción hispano-austriaca, retrata las distintas facetas del mundo del toro y cuenta con apariciones de las principales figuras actuales como José Tomás, Morante de La Puebla, Sebastián Castella, Uceda Leal y Luis Bolivar. El director austriaco nos explicó sus motivaciones a la hora de rodar la cinta.

Del cine a la fotografía, con otro protagonista, que no es español pero que también es aficionado. Se acaba de publicar el libro “Peajes. En la carretera con José María Manzanares”, obra de la fotógrafa Joséphine Douet, mostrando con gran realismo, pleno de detalles, una temporada del torero y su cuadrilla, con quienes la autora francesa ha convivido este año. Joséphine Donet, nacida en Normandía, recuerda de su infancia los tres dioses de su abuela: su abuelo, Luis Mariano y Curro Romero. Tal vez ahí comenzó su interés que derivó en la afición y pasión por nuestra Fiesta.

Y para finalizar nuestra página cultural, tocamos otro palo, la poesía. Primer libro de poemas dedicado a Morante de la Puebla escrito por Ana Maria Villarte y que lleva por título “Un toreo que inspira”.

Rematamos el programa con la sección “El Ojeador”, noticias de apoderamientos y rupturas, concursos y, por supuesto, recordamos el mail del programa, para que podáis participar: ladivisa@intereconomia.com

19 de octubre de 2009

Resumen de "LA DIVISA" del 18 de octubre


A las doce de la noche, sonaron clarines y timbales en Radio Intereconomía. Minuto de silencio al finalizar el paseíllo en memoria del maestro Juan Posada.

Otoño. Cae la hoja, cae la temporada y caen los hombres. A unos días de concluir el ejercicio no por avisados dejamos de percibir un fuerte dolor y si me apuran un temor de preaviso: nacemos para morir. Ha muerto Juan Posada.
Un crisol de todo “lo nuestro”, quizá el máximo exponente en el que confluir tradición: pertenecía a la generación más antigua de la tauromaquia (estirpe que por cierto sigue), y torería: matador de toros de brillantísima carrera novilleril y como matador, codeándose con las grandes figuras hasta que un toro le quitó de en medio (no con la tragedia de sus antepasados) pero sí para una profesión que amaba y a la que sirvió viniéndose arriba como los bravos para matricularse en la Facultad de Ciencias de la Información y licenciarse en periodismo, para poder ejercer como tal, siempre rechazó el intrusismo, y con sus conocimientos, y experiencia sentar cátedra.
Maestro en tauromaquia y maestro en contarlo. Con el temperamento de los grandes y la generosidad de los humildes.

“LA DIVISA” estuvo salpimentada con la voz de Juan Posada, para que su recuerdo no fuera simplemente la cabecera.

Puyazo para la pobre Feria de San Lucas de Jaén.

Con la propiedad y la empresa en permanente contencioso, bailes de corrales y otra de Juanpedro.com para poner broche de hojalata a una temporada. Del ganadero.net hablamos. Su corrida programada para hoy, rechazada al completo.
Muy flojas entradas también a pesar de los carteles con figuras. El Juli salió a hombros con dos trofeos ayer junto a Talavante, con el mismo premio, pero firmando dos faenas muy importantes, perdiendo otras dos orejas por la espada. En el total de la feria me quedo con el estado de gracia de Talavante.


Pedro Javier Cáceres entrevistó a Talavante… y a un torero que suma esta temporada 98 paseíllos:
El mérito no es llegar si no mantenerse y puntuar en casi todas las grandes citas, más un torero, tan cuestionado como él, por el despostismo ilustrado taurino. A su último triunfo, esta tarde en Jaén, su penúltimo tiene la importancia de sumar, en otra plaza más de primera, como fue la de Zaragoza, oreja con petición de la segunda en su primera tarde. Hablamos, por supuesto, de El Fandi.

Cambiamos de tercio para analizar a los posibles empresarios que licitarán por el coso de Valencia.

Será necesario haber gestionado en los tres últimos años cosos de primera categoría, por lo tanto se estrecha el cerco de licitantes a los empresarios que en este 2009 hayan gestionado estas plazas. A falta de que algunos interesados nos den más información, todo apunta a que Simón Casas parte de posición idónea con todos los puntos de la experiencia.

El siguiente toro en saltar al ruedo llevaba el hierro de la Feria del Pilar de Zaragoza.

No es fácil diseñar la feria de El Pilar por razones de fecha y todo lo que ello conlleva. Son inevitables las sustituciones de toreros y en algún caso cambios de ganaderías anunciadas, o remiendos puntuales. Para que la feria de El Pilar tenga un desarrollo normal y apunte a ser un éxito deben ayudar todos. Y en ésta feria ha estado el acierto del empresario con las sustituciones.

Los toreros han rayado a un gran nivel de honradez y profesionalidad, otra cosa ha sido su acierto artístico. Sí ha fallado el toro, respecto de su juego que no de su presentación, generalmente. Pero la feria se salda rácana en resultados.
Fallaron los que tiene la obligación de, “desde el equilibrio”, gestionar una feria tocada por el calendario, y sin manipularla, procurar que esté entre las mejores del circuito para preservar de verdad, y no solo administrativamente, la categoría de la plaza como de primera.
Con su celo equivocado de talibanes taurinos -Dios nos libre de los salvapatrias- no han colaborado en exceso a que en el resto de España y de la tauromaquia mundial, Zaragoza y su feria pasen a la historia con nota alta.

Faena de mayor premio que la rácana oreja hace de Manzanares un torero feliz que por fin puede completar una temporada con dos pelotazos como broche final, Barcelona y Zaragoza.
El acontecimiento más emotivo fue el adiós de Esplá en la plaza en la que hace 33 años se doctoró, y en la misma temporada en que en las Ventas culmino para la historia una carrera.


Para redondear el resumen sobre El Pilar, “LA DIVISA” se puso en contacto con José María Manzanares, Rafaelillo, Luis Francisco Esplá y Rubén Pinar.

Los últimos minutos estuvieron dedicados a la faena de Uceda Leal en Madrid, la clausura de la emblemática plaza de Arnedo con la encerrona de Diego Urdiales y un adelanto de la inminente temporada americana.


FOTOGRAFÍA: Juan Posada saliendo a hombros de Las Ventas (Revista Taurodelta).

18 de agosto de 2009

¡OTRO ÉXITO ROTUNDO DE LA DIVISA!

Una vuelta más de tuerca a la actualidad taurina. Así se puede definir el programa del pasado domingo 2 de Agosto. Dirigido por Pedro Javier Cáceres, La Divisa consiguió noticias de todo lo acontecido en los ruedos españoles y franceses, analizar lo sucedido, contar con los protagonistas, adelantarse a las noticias e investigar los temas más espinosos de la Fiesta.

Si el domingo no pudiste escuchar el programa en directo…
¡No te lo puedes perder!

Escucha on line: mms://www.intereconomia.com/archivo/intereconomiaradio/intereconomiaradio/2009/intereconomiaradio__La%20Divisa_0000_20090803.asf

Descarga directa: http://www.intereconomia.com/streaming/DescargasPage.aspx?NombreFichero=intereconomiaradio__La Divisa_0000_20090803.asf&Titulo=INTERECONOMIA RADIO&carpetayear=2009


¡LO MÁS DESTACADO EN 5 MINUTOS DE PROGRAMA! Apenas transcurridos los primeros minutos del programa ya se habían tratado los festejos más destacados de la jornada con el testimonio de sus protagonistas: Antonio Barrea, Espartaco, Perera y Luis Bolívar contaron a La Divisa sus sensaciones tras los triunfos.


¡ANÁLISIS DEL FINAL DE SANTANDER Y DE LOS COMIENZOS DE HUELVA Y PONTEVEDRA! Con un ritmo trepidante, el programa alcanzó los 10 primeros minutos y ya se conocían los resultados de las grandes Feria de la semana. Pedro Javier Cáceres firmaba un comentario crítico brillante sobre las actuaciones de Perera y Castella. El francés se merendó al tomasismo: … Castella en la Pontevedra tomada por el “tomasismo” cortó dos, más una “hurtada por la presidencia” y otra perdida por pinchar. Una tarde en la que hasta Conde cortó su trofeo. “La divinidad”, dicen, no tuvo suerte con su lote. Posiblemente Castella si la tuviera, pero la suerte a veces hay que buscarla y a Castella le costó una cornada de 8 cts. en su primero sin pasar a la enfermería hasta acabar con el sexto. Hasta ahí; cosas para aficionados.Si llega a ser al revés desde el atardecer sabatino hubiera estado la acorazada mediática dando la vara en portadas y telediarios para contarnos lo que se está perdiendo “Florentino” para completar su constelación galáctica.
Que como se está comprobando en la pretemporada pelotera, lo de menos es jugar, hacer equipo, meter goles; lo importante es vender: camisetas, periódicos, telediarios, o humo…que es lo que pone a todos de acuerdo. Y por el humo se sabe dónde está el juego…con j, de getas
Si quieres leer el artículo completo, sólo tienes que pinchar aquí: http://www.elimparcial.es/toros/por-el-humo-se-sabe-donde-esta-el-juego-45191.html

¡LA DIVISA SE ADELANTA A LA ACTUALIDAD! El próximo 15 de Agosto José Luis Moreno, triunfador en plazas de primera como Córdoba y Valencia, toreará en Madrid. Pedro Javier Cáceres quiso darle voz con una entrevista en profundidad el pasado domingo… Porque en La Divisa no sólo hay sitio para los primeros del escalafón sino para todo aquel que este de actualidad.


¡LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN! Dos denuncias a la Unión de Picadores y Banderilleros por retener un dinero de derechos de imagen que no les pertenece. Ese fue el tema investigado por La Divisa y para el que se contó con los testimonios de Luis Miguel Calvo, Aurelio García, El Legionario y el abogado, Mauricio Arauz de Robles. Porque desde el programa de Radio Intereconomia se quiere perseguir las injusticias que existen en las profundidades de la Fiesta.


LA VOZ DE LOS PROTAGONISTAS

ESPARTACO: Han sido unas sensaciones muy bonitas, de reencuentro… Creo que ha valido mucho la pena prepararme

ANTONIO BARERA: Está siendo una temporada fantástica y esto ha sido un importante toque de atención.

MIGUEL ÁNGEL PERERA: Huelva siempre ha sido una plaza talismán para mí, sobre todo en el ecuador de la temporada y una vez mas no he vuelto a fallar

JOSÉ CALVO: Tras la euforia de la Puerta Grade uno sabe que hay que seguir trabajando, y esto ha servido para renovar ilusiones en lo que queda de temporada y para la próxima

JOSÉ LUIS MORENO: Para mí lo importante es ganarme el corazón de la gente y eso lo tengo ya en mi vitrina desde el pasado Domingo


LA REFLEXIÓN DE PEDRO JAVIER CÁCERES

La temporada está discurriendo, mejor o peor, en los ruedos con normalidad. Una actividad que oculta un momento cercano al caos en su funcionamiento interno, producto de sus estructuras obsoletas que si siempre acusó devertebración hoy por hoy se acercan peligrosamente a la necrosis. Además, más de 100 festejos se perderán por los absurdos vetos a los Ayuntamientos que no se han hecho cargo de la deuda del empresario Francisco Romero Leal. Sin olvidar, que la temporada 2009 se desarrolla en la absoluta clandestinidad por la falta de convenio nuevo y la no renovación del convenio anterior.